La digitalización en las empresas es un proceso que se encuentra en auge transformando prácticamente a todos los sectores a un ritmo frenético. Desde el año 2020, a raíz de la pandemia, muchas empresas se vieron en la obligación de adaptarse a dicha situación.
Este proceso de digitalización constituye el camino hacia el éxito aportando grandes beneficios tanto a las empresas como a los trabajadores. Por ello animamos a que las empresas resistentes al cambio sean conscientes de la urgencia de implementar dicha transformación digital.
Pero qué es la digitalización
Normalmente tenemos interiorizado el concepto de digitalizar como el crear una versión digital de elementos físicos. Que también existe y es una práctica necesaria.
Pero en este caso nos referimos a la digitalización de un negocio, donde con la implementación de la tecnología, se mejorarán y transformarán las operaciones y actividades de la empresa así como sus funciones y procesos para llevar a cabo sus labores.
No tan solo se requiere de utilizar un software determinado o tener tu empresa en todas las redes sociales, sino que para transformar en de forma integral una organización empresarial, se ha de contar con una base de herramientas tecnológicas acordes y orientadas a las diferentes facetas del negocio y todas ellas direccionadas hacia el entorno digital.
Para ello, se ha de elaborar un modelo de negocio y analizar los productos o servicios que se ofrecen, pero sobre todo, se ha de fomentar una cultura digital en la empresa, ya que es habitual, que muchos miembros se encuentren reticentes al cambio y continúen arrastrando inercias del pasado.
Es primordial examinar los propios protocolos y procesos de la empresa sin anclarse en el pasado, ya que la transformación digital no se basa en poner “un parche tecnológico” de cara al público sino que en muchos casos las empresas deberían revisar las bases de su negocio y actualizarlas o incluso redefinirlas hacia un entorno digital.
Los clientes juegan un papel muy importante en este progreso ya que se han de evaluar las nuevas necesidades de tus clientes y determinar de qué forma se pueden satisfacer.
Una cuestión primordial a tener en cuenta es disponer de una buena conexión a Internet en la empresa. Para acelerar el proceso de transformación y darle a todo el mundo las mismas oportunidades de conversión., podemos hacer uso de un comparador de fibra para agilizar este trámite y conseguir la conexión más rápida, fiable, segura y económica para nuestro negocio.
Qué beneficios aporta la digitalización en las empresas
Los efectos positivos que este método genera son muchos y variados. Entre ellos podemos destacar:
Una mejor comunicación con los clientes. Esto se debe a que los clientes actuales ya se encuentran en el entorno digital y aquellos que no, seguramente estén en proceso de incorporación en él. Así, podemos afianzar la confianza respecto a nuestra empresa y que nuestros clientes puedan contactar o realizar una consulta cuando deseen y desde cualquier lugar.
El abanico de nuevas oportunidades de negocio aumenta considerablemente, a causa de la incorporación de nuevos usuarios, las modificaciones en los hábitos de consumo, nuevos modelos de acceso a las empresas, etc. Por lo que, las empresas pueden encontrar nuevos puertos donde explotar y expandir sus productos y servicios.
La digitalización en los negocios también supone un ahorro en costes. Al comienzo de este proceso, se requiere una inversión inicial pero que posteriormente, supondrá un abaratamiento de costes.
Además, hay que mencionar una agilización y automatización en muchos procesos, derivando en gestiones mucho más rápidas y sencillas, mejorando así la satisfacción de los clientes e incluso de los propios trabajadores.
En conclusión, somos parte de la era de la digitalización y hemos de adaptarnos a esta nueva etapa, para poder disfrutarla al máximo y extraer de ella todos los beneficios que podamos.