Los sistemas biométricos de identificación hasta hace un tiempo parecían de ciencia ficción pero, en los últimos años el lector de huella digital han traspasado la pantalla y se han introducido en el mercado hasta convertirse en un elemento indispensable para la seguridad de edificios, smartphones, PC o incluso de oficinas.
Aunque a simple vista tu huella dactilar pueda parecerte que es idéntica a la de otra persona, lo cierto es que son un elemento de identificación inimitable. Incluso cada huella de nuestros dedos son diferentes entre sí. Solamente un software avanzado es capaz de discernir las diferencias entre la huella dactilar de los distintos usuarios.
¿Qué es un lector de huella digital? ¿Cómo funciona?
El uso de la huella dactilar para el control de acceso es una de las técnicas biométricas más utilizada. Los lectores de huella digital son esos sensores que nos permiten el acceso tan solo identificando nuestras huellas dactilares. Cada vez más sistemas cuentan con este tipo de lectores, ya que presentan un proceso de identificación seguro y fiable. Además, no existe la posibilidad de encontrar dos individuos con huellas dactilares idénticas, incluso aunque fueran gemelos.
El funcionamiento del sistema de verificación de huellas se puede resumir en cuatro pasos:
1.- Obtención de la imagen de la huella dactilar
Mediante el lector de huellas, escaneamos y obtenemos la imagen de la huella dactilar.
2.- Extracción de características
El siguiente paso es la extracción de las características de la huella en cuestión. Para ello, se analiza lo siguiente:
- Patrones: Dependiendo de la orientación y dirección de las crestas, las huellas se pueden clasificar en tres patrones, arco, lazo o espiral.
- Puntos de minucia: En esta parte del análisis se extraen las pequeñas características de la huella como las crestas cortas, las terminaciones de la cresta, bifurcaciones que hayan, etc.
3.- Comparación
Tras haber analizado las características, el sistema se encarga de comparar el patrón obtenido a partir de la imagen con los patrones de las huellas que están almacenadas en la base de datos.
4.- Decisión
Por último, el algoritmo de decisión minimizará las tasas de error, tanto FAR (False Accept Rate, Tasa de falsa aceptación) como FRR (False Reject Rate, Tasa de falso rechazo) y comunicará el resultado final. Es decir, si la huella es válida para el acceso o no.
Tipos de lector de huella digital
Dentro de los diferentes tipos de escáner biométrico encontramos varios tipos de lector de huella dactilar:
- Escáner óptico reflexivo: Es un sensor compuesto por una superficie de cristal que se ilumina con un láser diodo LED. Al colocar el dedo sobre el cristal la luz LED registra la imagen e identifica la huella de la persona. El inconveniente de este sensor es que puede dar problemas cuando los dedos están húmedos o ante la presencia de polvo.
- Escáner óptico transmisivo: Esta técnica no requiere el contacto directo del dedo con la superficie que cubre el sensor, al otro lado una cámara enfoca directamente la huella y captura la imagen de esta. El escáner óptico transmisivo se caracteriza por ser muy efectivo y complicado de engañar.
- Escáner de capacitancia: Este escáner se compone por un circuito integrado de silicio con una superficie llena de componentes transductores. Dichos componentes presentan unos electrodos que son sensibles al contacto del dedo. Suelen ser escáneres más compactos que los de tipo óptico.
- Escáner ultrasónico: Están compuestos por ondas sonoras de alta frecuencia que penetran en la capa exterior de la piel. Estas ondas transmiten al sensor la información y crean una imagen de la huella digital.
- Escáner térmico: Es un sensor capaz de detectar las diferencias de temperatura en la superficie de contacto y captar la forma de la huella dactilar.
Pros y contras del lector de huella digital
Ya sabemos que es un lector de huella digital y qué tipos existe. Pero, ¿Qué pros y contras podemos sacar de este sistema?
Pros
- Es infalsificable. Por mucho que se intente los atributos físicos no se pueden falsificar fácilmente.
- Es indescifrable. Al contrario que una contraseña, un patrón de huella dactilar no se puede descifrar.
- Es inolvidable. No puedes olvidar tus huellas, pero si puedes olvidar una contraseña.
- Es imperdible. Es posible que pierdas tu tarjeta de acceso pero no tus huellas digitales.
Contras
Es por esto que, lo más recomendable es la combinación del análisis biométrico con el medio tradicional como una contraseña o código PIN.
¿Qué aplicaciones tiene este sistema?
Cada día es más evidente que las soluciones de control de accesos ya no solo aportan valor en empresas muy grandes. Son muchas las pequeñas y medianas empresas, de diferentes sectores como la administración pública, instalaciones deportivas, el sanitario, bancario, industrial, oficinas … que están apostando por sistemas de control de accesos para resolver diferentes problemáticas. A continuación puedes ver varias aplicaciones típicas de un lector de huella dactilar:
- Control de acceso físico para zonas privadas o restringidas.
- Acceso a ordenadores, telefonía móvil, tablets, discos duros, etc.
- Autenticación de usuarios para apps, documentos o correos electrónicos.
- Protección de maquinaria, automóviles, barcos, aviones, etc.
¿Quieres saber más sobre el lector biométrico y conocer que proyectos hemos trabajado en esta área? Ponte en contacto con nosotros rellenando este formulario: