10 libros que debes conocer para entender la IA (recomendados por expertos) 

Los científicos y expertos están construyendo un futuro repleto de inteligencia artificial, pero aquí, en el presente, la mayoría todavía está intentando aprender sobre la IA. Como hemos explicado en otros posts, se trata de una tecnología que influye e influirá en muchos aspectos de nuestras vidas, desde los negocios, el entretenimiento hasta la atención sanitaria.  

Por lo que plantearse la pregunta «¿cómo puedo entender la IA?» es casi tan desalentador como preguntar sobre el sentido de la vida. Al igual que con esta clásica pregunta, la sensación de complejidad sobrecogedora no significa que no debamos intentar darle respuesta. 

Para ayudaros en esta misión, hoy os dejamos una lista de lectura elegida por figuras destacadas del mundo de la IA, un breve pero variado listado de libros e historias, para ayudar a entender mejor la inteligencia artificial y proporcionar el contexto necesario para esta época tan confusa y emocionante. 

Así que lee, disfruta y conoce un poco mejor el cautivador mundo de la IA. 

  • 📚 PERFILES DEL FUTURO (PROFILES OF THE FUTURE) – ARTHUR C. CLARKE 

ISBN: 9788421741955 

«Perfiles del Futuro» ha cambiado nuestra percepción sobre la rapidez con la que la IA afecta al mundo. Solíamos pensar en el cambio tecnológico como un proceso gradual y lento, la suma de muchas pequeñas innovaciones que, cuando se alejan, sólo crean la ilusión de un cambio tecnológico rápido. 

En los primeros capítulos, se analizan las predicciones de otros sobre tecnologías como los aviones, los viajes espaciales y la energía nuclear antes de su desarrollo, mientras que los capítulos posteriores describen las predicciones de Arthur C. Clarke sobre el futuro. En todos los casos, la tecnología fue predicha por un pequeño número de optimistas entre un conjunto muy amplio de expertos que confiaban en que un determinado avance tecnológico nunca se lograría. En consecuencia, el cambio tecnológico masivo parecía surgir «de la nada». 

 

  • 📚 EL LIBRO DEL POR QUÉ (THE BOOK OF WHY ) – JUDEA PEARL Y DANA MACKENZIE 

ISBN‏: ‎ 9780241242636 

El informático Judea Pearl, ganador del premio Turing, y la escritora Dana Mackenzie, exploran en este libro de no ficción el tema de la causa y efecto desde puntos de vista estadísticos y filosóficos para un público general. 

Este libro oculta una hipótesis profunda: las raíces fundamentales de nuestros actuales sistemas de modelización predictiva son erróneas. Según los autores, carecemos de un lenguaje de causalidad, es decir, de pruebas cuantificables de que una cosa causa otra. Se trata de una debilidad fundamental incrustada en la historia de la estadística y que empaña nuestra forma de plantear preguntas y buscar respuestas. 

El secreto de la IA y de los métodos de aprendizaje automático que utilizamos para la predicción es que no pueden decirnos con certeza si un factor causó otro, sino que se basan en millones de repeticiones para darnos correlaciones de alto valor.  

Página de información de Judea Pearl sobre el Libro:  http://bayes.cs.ucla.edu/WHY/ 

  • 📚 “FRANCHISE” – ISAAC ASIMOV 

ISBN‏: ‎ 9780886822323 

La serie de Robots de Asimov es quizás la referencia cliché más comentada cuando se habla del impacto social de la inteligencia artificial. 

En la obra de Asimov, son las historias protagonizadas por el masivo e impersonal Multivac, las que mejor capturan la realidad actual del aprendizaje de las máquinas. A diferencia de los robots andantes y parlantes de las historias de Robot, Multivac es una granja de servidores difícil de manejar que requiere conocimientos especializados para su funcionamiento y que a menudo produce resultados ininteligibles para los técnicos que la dirigen. 

Esta historia capta hábilmente la extraña naturaleza recursiva de la predicción y las tensiones personales de ser el centro del análisis algorítmico. Y lo que es más importante, la historia ilustra el equilibrio real y difícil entre la previsibilidad y la legitimidad. Incluso si pudiéramos hacer un trabajo perfecto prediciendo el comportamiento electoral, o la reincidencia, o el rendimiento laboral, ¿qué significa que sea un proceso automatizado frente a uno humano?

  • 📚 ARMAS DE DESTRUCCIÓN MATEMÁTICA (WEAPONS OF MATH DESTRUCTION) – CATHY O’NEIL 

ISBN‏: ‎ 9780553418835 

Este libro de la matemática y científica Cathy O’Neil, ilustrado con fascinantes (y aterradores) ejemplos del mundo real, es un gran manual sobre los algoritmos y los datos que utilizamos, la delegación de poder en los sistemas que pueden hacer o deshacer la vida de las personas, y las formas completamente desastrosas en que nos equivocamos.  

Además, abarca los problemas de los algoritmos en la industria financiera, pero también en los ámbitos de la justicia penal, el empleo, la educación y muchos más. Muchos de los sistemas de IA que estamos desplegando en la actualidad y que probablemente utilizaremos en un futuro próximo se topan con los problemas que destaca O’Neil.  

  • 📚 ORDENAR LAS COSAS: LA CLASIFICACIÓN Y SUS CONSECUENCIAS (SORTING THINGS OUT: CLASSIFICATION AND ITS CONSEQUENCES) – GEOFFREY C. BOWKER Y SUSAN LEIGH STAR 

ISBN‏: ‎ 9780262522953 

Basándose en la premisa: los sistemas de IA son sistemas de clasificación, es decir, «aprenden» lo que saben de los datos y utilizan lo que aprenden para clasificar lo que «ven». 

Este libro aborda la política y las consecuencias de estas prácticas de clasificación, tratando la clasificación no como un reflejo de «categorías naturales», sino como un producto de la historia, la cultura y el poder en el que «cada categoría valoriza un punto de vista y silencia otro». El libro examina sistemas de clasificación que van desde la cartilla racial del Apartheid sudafricano, que se esforzaba por aplicar categorías raciales rígidas a cuerpos humanos diversos, hasta la Clasificación Internacional de Enfermedades de la Organización Mundial de la Salud, que requiere una vasta burocracia en su intento de normalizar las diferencias culturales en la comprensión de la enfermedad y la salud. Al prestar atención a estas historias, los autores exponen la contingencia de las categorías que a menudo damos por sentadas, proporcionando un recurso fundamental para entender, criticar y cuestionar los sistemas de IA que actualmente están automatizando la clasificación en los principales ámbitos sociales. 

  • 📚 INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y HOMBRE NATURAL – MARGARET A. BODEN 

ISBN‏: ‎ 9780465004539 

Margaret A. Boden es catedrática de investigación en ciencias cognitivas en la Universidad de Sussex. Es autora de Artificial Intelligence and Natural Man, segunda edición ampliada (MIT Press), AI: Its Nature and Future, The Creative Mind, y otros libros. Fue la ganadora en 2018 del Premio Allen Newell de la ACM-AAAI por sus contribuciones a la filosofía de la ciencia cognitiva. 

Bajo este título, la autora describe diversos proyectos clásicos de IA: PARRY, ELIZA, SHRDLU, etc. nos explica cómo funcionan y reflexiona sobre su funcionamiento a traves de su conocimiento adquirido en los campos de la medicina, de la filosofía, de la psicología y de las ciencias cognitivas. 

  • 📚 LA SOCIEDAD DE LA MENTE – MARVIN MINSKY 

ISBN‏: ‎ 9789509480025 

Si algún día existen máquinas inteligentes, sin dudas pensarán en Marvin Minsky, un pionero en el Laboratorio de Inteligencia Artificial del MIT, como uno de sus progenitores. 

Este libro se lee como una colección de reflexiones fundamentales con esencia instructiva. Minsky supone que una «mente» no es una única y eficiente máquina de toma de decisiones, sino una colección de muchas de tales máquinas, a la que llama agentes. Cada agente, por sí mismo, es simple y especializado, pero a través de un proceso de cooperación y competencia entre ellos, los agentes forman una comprensión colectiva del mundo. Esto da lugar a una inteligencia emergente guiada por supuestos preprogramados, pero no restringida por ellos. 

  • 📚 LA MÁQUINA DE LAS EMOCIONES – MARVIN MINSKY 

ISBN‏: ‎ 9788483068564 

Otro titulo de uno de los pioneros en la IA, un libro sobre la razón humana y la posibilidad de reproducirla artificialmente. 

Disponemos de un cerebro que trabaja sin descanso, pero raramente imaginamos cómo lo hace… y lo cierto es que emociones, intuiciones o sentimientos son también maneras de pensar. Este libro explica la evolución de la mente desde formas simples de pensamiento hasta formas complejas que permiten averiguar más sobre nosotros mismos. Si comprendemos su engranaje podremos construir máquinas de inteligencia artificial que simulen nuestros patrones emocionales y de razonamiento.  

  • 📚 INTELIGENCIA ARTIFICIAL: UN ENFOQUE MODERNO – PETER NORVIG Y STUART J. RUSSELL 

ISBN‏: ‎ 9781292153964 

Este es “EL LIBRO” universitario de referencia sobre inteligencia artificial, escrito por Stuart J. Russell y Peter Norvig, se utiliza en más de 1100 universidades en todo el mundo1.​ Se considera un estándar en el campo de la IA.  

  • 📚 Gödel, Escher, Bach: un Eterno y Grácil Bucle (Gödel, Escher, Bach: An Eternal Golden Braid) – Douglas R. Hofstadter  

ISBN‏: ‎ 9780465026562 

Este es un libro de Douglas R. Hofstadter, ganador del Premio Pulitzer.  

El libro trata directamente la naturaleza de los «mapas» o enlaces entre sistemas formales. Sin embargo, según Hofstadter, el sistema formal que subyace a toda actividad mental trasciende el sistema que la sustenta. Si la vida puede crecer a partir del sustrato químico formal de la célula, si la conciencia puede surgir de un sistema formal de neuronas que se disparan, entonces también los ordenadores alcanzarán la inteligencia humana. Gödel, Escher, Bach es una exploración de ideas fascinantes en el corazón de la ciencia cognitiva: el significado, la reducción, la recursividad y mucho más. 

Formulario de contacto

   Llámenos: 960 500 631

   WhatsApp: 960 500 631