Proyecto Happydometro

Un año más, Nunsys vuelve a contar con el apoyo del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE), que a través de su programa de Ayudas a la I+D para la PYME de la CV 2018 financia la actividad más innovadora que se genera dentro de la empresa.

Número de Expediente: IMIDTA/2018/111

Título del proyecto: “Diseño e implementación de un método objetivo y cuantitativo de medida de la felicidad laboral sobre un sistema de publicaciones de contenido, intercambio de mensajes y reacciones en entorno móvil y web – Happÿdómetro”

Ayuda recibida: 43.702,80 € de subvención.

Descripción del proyecto:

Happÿdonia es una plataforma de comunicación que Nunsys ha desarrollado para el mundo empresarial y que basa su potencial en la capacidad de extender la comunicación a todo el colectivo de trabajadores, haciéndoles partícipes de las noticias y eventos de la Organización, posibilitando la participación activa a través de mensajes, comentarios y reacciones, ya sean generales, en grupo o en sus propios muros de contenido. La actual forma de medida de la felicidad del trabajador se circunscribe al cómputo de las declaraciones individuales que acompañan estas reacciones y comentarios, pero no se dispone de un patrón / instrumento de análisis que permita conjugar tanto la participación pasiva como la activa, generando escenarios de aprendizaje o machine learning que permitan obtener un patrón de comportamiento que mejore la capacidad de medir de forma no intrusiva, el estado de ánimo y el clima de la organización.

El objetivo del presente proyecto es profundizar en la capacidad de obtener esa medida, por ello se trabajará en la consecución de:

  1. Obtención de un nuevo KPI de gestión empresarial: El Indicador de la felicidad laboral. Es un parámetro que actualmente no se mide de forma objetiva y puede suponer una referencia esencial para los departamentos de recursos humanos, tanto en el diseño de entornos favorecedores del talento, como en la anticipación a situaciones de conflicto laboral, así como en el diseño de acciones y comunicaciones orientadas a mejorar el clima de trabajo.
  2. Desarrollo y aplicación de nuevos algoritmos de Machine Learning y análisis semántico aplicado a los recursos humanos para prever comportamientos positivos y negativos ante diferentes escenarios, entrenando un modelo alimentado del análisis semántico de los mensajes y contenidos que se generan en una red social privada.
  3. Diseño de patrones de comunicación que estimulan la reacción positiva de las personas de una Organización, para la mejora de la capacidad de anticipación o predicción del comportamiento del colectivo laboral ante diferentes situaciones, anticipando el comportamiento de los usuarios .

Formulario de contacto

   Llámenos: 960 500 631

   WhatsApp: 960 500 631