Proyecto de I+D: Boletín de órdenes e informaciones inteligente que garantice la correcta recepción, entendimiento y disponibilidad de acceso a una información u orden escrita para optimizar el margen de reacción ante un evento y mejorar la agilidad en la operación
La Agencia Valenciana de la Innovación (AVI), como entidad de derecho público de la Generalitat, apoya la generación de I+D en Nunsys, con la financiación proporcionada mediante su Programa de Impulso a la compra pública innovadora (CPI) de la Convocatoria de ayudas de 2022 en materia de fortalecimiento y desarrollo del Sistema Valenciano de Innovación para la mejora del modelo productivo para los ejercicios 2022 a 2024
Número de Expediente: INNCP1/2022/3
Título del proyecto: “Boletín de órdenes e informaciones inteligente que garantice la correcta recepción, entendimiento y disponibilidad de acceso a una información u orden escrita para optimizar el margen de reacción ante un evento y mejorar la agilidad en la operación”
Ayuda recibida: 32.207,81 € de subvención.
Descripción del proyecto:
El objetivo del presente proyecto es la realización de las actividades de I+D+i necesarias para la investigación y diseño de una solución robusta con componentes tecnológicamente innovadores, para la gestión de boletines de órdenes e informaciones inteligentes (i‐BOI) que incluya todas las herramientas necesarias para dar respuesta al reto planteado por FGV a partir de las necesidades iniciales y las conclusiones de la consulta de mercado.
En el proyecto se realizará la investigación del estado del arte de la tecnología y los procesos del sector ferroviario, el diseño de la solución más apropiada acorde a las necesidades de FGV y la posterior investigación de algunas funcionalidades, cuyo impacto en la solución es necesario estudiar, como es el caso de las tecnologías:
- Blockchain para un sistema de certificación de información, su intercambio y trazabilidad.
- Procesamiento del lenguaje natural (PLN) para la incorporación de un asistente inteligente que incorpore reconocimiento de órdenes bidireccionales mediante voz y la firma de estas mediante reconocimiento por voz y/o facial.
En definitiva, se pretende abordar una investigación y diseño para replantear la incorporación de funcionalidades detectadas en la Consulta Preliminar a Mercado que cubran las necesidades detectadas por FGV, determinando su viabilidad, afectación y aportación de valor al conjunto de la solución.