¿Qué es el Small Data y cómo sacarle el máximo rendimiento?

Estoy seguro de que has escuchado más de una vez esta semana el concepto de Big Data. Y es que, el Big Data ha dejado de ser tendencia, para convertirse en una de las principales herramientas que las empresas utilizan para captar y fidelizar clientes, pero sabes qué es el Small Data y cómo puede ayudar a tu negocio.
El Big Data hace referencia al análisis y parametrización de ingentes cantidades de datos, el Small Data se refiere al análisis (muy exhaustivo) de pequeños datos extraídos de usuarios concretos (elegidos por una determinada causa relacionada con los objetivos de negocio). El Small Data se centra en convertir en conocimiento aquellos datos más accionables y el Big Data es la investigación a gran escala de donde salen esos datos.
Mientras que el Big Data extrae conclusiones en torno a un volumen masivo de datos recabados por algoritmos, el Small Data se centra en la personalización a través de entrevistas personales e incluso la observación del patrón de conducta de determinados clientes concretos. ¿Crees que el Big Data y el Small Data son estrategias antagónicas? Nuestra experiencia nos dice que una simbiosis entre estos 2 tipos de estrategias es sinónimo de éxito para cualquier organización.
small-data

¿Qué es el Small Data y cómo implementarlo en tu negocio

La mayoría de empresas, en cuanto a analítica digital, se encuentran en una fase que se denomina Basic Data. El Basic Data abarca diferentes niveles:
– Organizaciones que han implementado un sistema de medición básico y que consultan los datos de manera esporádica y sin ningún fin concreto (el análisis de las clásicas métricas vanidosas y completamente vacías para el negocio: número de vistas, descargas de una app, followers en los canales sociales,…).
– Empresas que han desarrollado un sistema de analítica también básico, pero que a diferencia de los anteriores, tienen un dashboard estratégico, analizan el ROI de sus campañas, la implementación de la herramienta de medición es algo más profesional, pero todavía tienen un handicap: los procesos de recabar y analizar datos están obsoletos (la mayoría de veces se hace de forma manual, sin automatización).
Tanto si te has sentido reflejado con el Basic Data, como si has empezado a potenciar estrategias basadas en la extracción y parametrización de datos, es el momento de apostar por utilizar las oportunidades que nos brinda la tecnología y apostar por el canal online para crecer. Uno de estos retos que se plantean es el Small Data.
Ya hemos definido anteriormente qué es el Small Data. El Small Data puede ayudarte a explorar tu nicho de mercado de manera muy exhaustiva para diseñar campañas digitales orientadas y optimizadas a un público determinada. esta técnica es muy útil una vez hemos decidido dar un paso más en nuestra estrategia digital, y pasamos del remarketing o retargeting, a otro tipo de estrategias más avanzadas como el RTB (Real Time Bidding), el clustering, el semillado de cookies,…
La  evolución hacia el Small Data requiere enfocarse en 3 aspectos clave
– Generación de audiencias (tráfico cualificado relevante).
– Optimización de las campañas para maximizar su rendimiento.
Integración CRM y uso de herramientas de Business Intelligence para personalizar la experiencia de usuario
En definitiva, el Small Data te va a permitir enfocarte en lo que realmente está demandando tu cliente, agilizando la toma de decisiones. ¿Quieres más información sobre cómo el Small Data puede ayudar a tu negocio? Haz clic aquí y un experto en análisis y parametrización de datos se pondrá en contacto contigo. Y recuerda, como decía Leonardo DaVinci. “La simplicidad es la máxima sofisticación”

[button color=»#fff» background=»#cf0360″ size=»large» src=»https://nunsys.com/empresa/contacto/» target=»_blank» ]¡CONTACTA CON NOSOTROS! [/button]

 



Deja un comentario

Formulario de contacto

   Llámenos: 960 500 631

   WhatsApp: 960 500 631