Lo que debes saber sobre el Switching y el Routing

En la actualidad, las redes han tomado una gran importancia dentro del entorno empresarial debido a que permiten, que todos los actores que participan en el desarrollo de una compañía (clientes, trabajadores, proveedores, tecnología,…), estén completamente interconectados y alineados entre sí.

El funcionamiento de las redes de empresa consiste en conectar máquinas (computadoras) y periféricos mediante dos partes del equipo: switches y routers (a través del switch y del router, los dispositivos conectados a la red pueden comunicarse con los demás dispositivos y con otras redes. Pero entonces que diferencia hay entre el Switching y el Routing. Si quieres averiguar cómo optimizar las redes de empresa de tu compañía, continúa atento a la lectura.

Diferencias entre el switch y el router

Aunque son muy similares, los switches y los routers desempeñan funciones diversas en la red. El Switch se utiliza para conectar varios dispositivos a través de la misma red dentro de una misma oficina o edificio. Por ejemplo, un switch puede conectar ordenadores, impresoras y servidores, generando una red de recursos compartidos, y permitiendo a los diferentes dispositivos conectados a través del switch (que actúa como controlador). Existen 2 tipos básicos de switches:

    1. No administrados. Funcionan de forma automática y no permiten realizar cambios. Se suelen utilizar para los equipos conectados mediante redes domésticas.
    2. Administrados. Permiten su programación. Los switches administrados aportan flexibilidad y movilidad porque se pueden supervisar y ajustar de forma local o remota con el objetivo de proporcionar al switch control sobre el desplazamiento del tráfico en la red y quién tiene acceso a la misma.

Por el contrario, los routers e utilizan para conectar varias redes. Por ejemplo, es útil utilizar un router para los equipos informáticos en red a Internet, y de esta manera compartir una conexión de Internet entre varios usuarios. Si el switch actúa como controlador, el router realiza la función de distribuidor, conectado el negocio a través de sus diferentes ramas, protegiendo la información de posibles amenazas de seguridad. ¿Cómo las empresas pueden aprovecharse del potencial del Switching y del Routing?
Las estrategias de Switching y Routing se han convertido en pilares para garantizar una comunicación empresarial fluida y aumentar la productividad, reducir los costes empresariales, mejorar la seguridad y el servicio de atención al cliente. ¿Quieres saber qué beneficios te ofrece una estrategia de Switching y Routing? Potencia los siguientes aspectos que te vamos a decir a continuación.

  • Uso compartido de aplicaciones. Realiza auditorías para verificar el correcto funcionamiento de sus entornos informáticos, asesorandoTE acerca de la mejor manera de elevar el rendimiento de su estructura informática a su punto óptimo.
  • El Switching y el Routing permiten aumentar la velocidad de acceso a la información para administrar esa información de manera eficiente y comprobar lo que está ocurriendo en la organización.
  • Mejorando el servicio al cliente y buscando proporcionar acceso permanente a la información del cliente y mejorar la capacidad de respuesta.
  • Reduciendo de los costes operativos. Por ejemplo, el switching y el routing posibilitan el poder compartir el equipo de oficina para reducir los costes proporcionando acceso a Internet de alta velocidad.
  • Apostando por la seguridad. El switching y el routing reducen considerablemente el riesgo de ciberataque.
  • Activación de conexiones remotas. El Switching y el Routing proporcionan acceso remoto seguro a los trabajadores móviles, permitiendo desarrollar su trabajo desde cualquier lugar.

La digitalización, unido a otros conceptos como la globalización, ha virado por completo la forma de trabajar en las organizaciones. Empleados móviles, escritorios virtuales, comunicaciones unificadas,… En definitiva, una empresa que busque escalar su modelo y aportar un valor diferencial a través de la digitalización y las tecnología de la información necesita apostar por redes capaces de conectar a todos los actores que participan en una comapñía (clientes, empleados, proveedores,…)

Gracias a los acuerdos multioperador, los servicios de Conectividad IP de Nunsys disponen de la máxima cobertura de acceso a internet para empresas vía ADSL, SHDSL, VDSL y FTTH. Tecnologías de fibra óptica, radio, cobre o accesos satélites, amplían la oferta de accesos a Internet hasta 10Gb simétricos garantizados. ¿Quieres más información? Ponte en contacto con nosotros.

 



Deja un comentario

Formulario de contacto

   Llámenos: 960 500 631

   WhatsApp: 960 500 631