Diego Alegre, consultor de Business Intelligence, (BI), de Nunsys nos invita a este webinar el próximo Jueves, 17 de Mayo: Qlik Sense, una herramienta tecnológica de análisis de datos que se utiliza en Business Intelligence (BI).
¿Os gustaría personalizar los cuadros de mando sin depender de perfiles de tecnología? En este webinar veremos Qlik Sense y todas las posibilidades que ofrece para vuestra empresa y casos de uso reales, así como ejemplos prácticos.
En un par de meses se cumplirán 4 años de que Qlik, líder en Data Discovery, anunciara el lanzamiento de Qlik Sense, la nueva generación de su aplicación de Business Intelligence.
En este tiempo, si bien el hermano mayor (si no padre) QlikView ha seguido vigente y comercializándose, el foco de la compañía sueca se ha puesto sobre Sense, haciéndola crecer y aportándole funcionalidad a la vez que adaptándose a las nuevas tendencias en esta disciplina.
Una política de precios muy agresiva y una interfaz y visualización sencilla y fresca son las cartas de presentación de Qlik Sense de cara a usuarios y clientes finales. Pero no se han quedado ahí, sino que también se ha ganado a los desarrolladores y programadores con una política muy acertada de continuidad de lo que funcionaba y apertura al desarrollo de objetos por terceros.
Con continuidad lo que queremos decir es que cualquier profesional o usuario se va a desenvolver con la misma o mayor soltura con Qlik Sense de lo que lo hacía con QlikView, tras un periodo mínimo de adaptación que solo requiere saber el significado de una docena de botones. El lenguaje de programación de la extracción, transformación y carga de datos es el mismo, el juego de instrucciones también, y el motor asociativo que hacía funcionar QlikView ha sido mejorado, puesto a punto y actualizado en ambas herramientas de Qlik.
El autoservicio se ha expandido en todas las capas posibles y ahora tenemos autonomía de desarrolladores que quieran crear un objeto, una tabla, un gráfico distinto a los habituales.
Pero el autoservicio del que más foco queremos hacer es el que llega al usuario final, del que tantas quejas se escuchan respecto a tener que ‘pedir’ a profesionales tecnológicos para poder obtener los datos con los que trabaja en el día a día.
Si el BI hasta ahora había permitido disponer de la información, las tendencias de ‘Hágalo-Usted-Mismo’ permiten disponerla de la manera que el usuario decida en cada momento.
No hay magia, siempre existirá una línea entre las competencias de los desarrolladores y las de los usuarios, y Qlik Sense ha hecho que el campo de actuación de los usuarios se amplíe con una curva de aprendizaje muy baja. Para ello Qlik ha creado una interfaz de edición en la que se abstrae al usuario final de la parte más compleja y técnica, para ofrecerle una serie de herramientas y configuraciones fáciles de explotar.
No podemos dejar de mencionar las capacidades de adaptación a distintos dispositivos de distintos tamaños y resoluciones de pantalla, táctiles o no, de escritorio, tabletas o smartphones; como no podemos dejar de nombrar el cambio que se ha realizado en la consola de administración, aumentando su papel y funcionalidad y aportando, además, herramientas de control del uso al responsable de la gestión de la aplicación.
En nuestro webinar, veremos todo esto, así como algunos ejemplos de uso reales y prácticos que podemos encontrar en muchas de las compañías con las que trabajamos cada día desde Nunsys.
Si quieres más información o inscribirte al webinar aquí puedes solicitarlo.