Belkis Blázquez, responsable comercial de Control de Presencia de Nunsys y Raúl Corachán, responsable técnico nos ofrecen este webinar sobre ‘Cómo las empresas toman la temperatura de forma automática a sus empleados’. Las cámaras térmicas o termográficas son una solución ideal para industrias que quieren prevenir y aislar posibles contagios de Covid-19. ¿Quieres saber cómo funcionan?
Cámara Termográfica de detección de fiebre
En tiempos en los que la movilidad empresarial no para de crecer y en los que lamentablemente los procesos infecciosos y víricos son cada vez más frecuentes, reconocer oportunamente a las personas que podrían representan un riesgo, es de gran interés para las empresas y de gran responsabilidad para evitar posibles contagios.
Qué es una cámara termográfica
Una cámara termográfica es un dispositivo que, a partir de detectar emisiones de infrarrojos producidas por el espectro electromagnético de un cuerpo, es capaz de formar imágenes visibles al ojo humano. En otras palabras, una cámara térmica permite ver en la pantalla la radiación calorífica que emite un objeto, animal o persona.
Características de las cámaras térmicas
- Medición sin Contactos: los sistemas de medición corporal instantánea son la solución para poder medir la temperatura de las personas en extensiones amplias y de forma “muy rápida” y “muy poco invasiva”.
- Alta Eficiencia: de esta manera podemos controlar el paso de personas sin necesidad de ralentizar el tráfico de personal o exponerse a una infección cruzada, gracias a la medición sin contacto. Usando un termómetro frontal se necesitan más de cuatro horas para medir la temperatura de 5.000 personas; en cambio con una solución térmica mediante cámaras, necesitaríamos unos 30 minutos, ya que mide 3 personas por segundo.
- Alerta Precisa: la solución de medición de temperatura corporal nos ofrece una alta precisión (±0,3º C). Permite búsqueda de alarmas, temperaturas inusuales y tratamiento posterior de los datos obtenidos.