Proyecto de I+D: Proyecto de reciclaje inteligente y cooperativo en toda la cadena de valor orientado a una sociedad sostenible 360º (“Proyecto RECICLAI360”)

La Agencia Valenciana de la Innovación (AVI), como entidad de derecho público de la Generalitat, y con el apoyo financiero de la Unión Europea a través del FEDER, apoya la generación de I+D en Nunsys, en base a la Resolución de 7 de abril de 2022, modificada por resolución de 20 de mayo de 2022, del vicepresidente ejecutivo de la Agencia Valenciana de la Innovación (AVI), por la que se convocaron ayudas en materia de fortalecimiento y desarrollo del Sistema Valenciano de Innovación para la mejora del modelo productivo para los ejercicios 2022 a 2024.

Número de Expediente: INNEST/2022/125

Título del proyecto: “Proyecto de reciclaje inteligente y cooperativo en toda la cadena de valor orientado a una sociedad sostenible 360º” (“Proyecto RECICLAI360”)”

Programa: Proyectos estratégicos en cooperación

Ayuda recibida: 59.945,63€ de subvención.

Descripción del proyecto:

Su objetivo es la investigación y desarrollo de un entorno inteligente colaborativo) que permita de forma escalable potenciar e introducir nuevas acciones para mejorar la cadena de valor del proceso de reciclaje actual, a través de la implantación de herramientas digitales basadas en Inteligencia Artificial: Big Data, Digital Twins, así como técnicas de persuasión basadas en la argumentación. Por un lado, los actores clave (ciudadanos) dispondrán de la información necesaria para establecer nuevos procesos y estrategias de gestión de residuos urbanos y, por otro lado, el conocimiento generado será transferido cómo herramienta de referencia para el diseño de nuevas políticas públicas.

El presente proyecto se ejecutará en forma de consorcio junto a la Asociación de Investigación de materiales y plásticos (AIMPLAS), Genia Bionergy, S.L (BIOENERGY), Técnicas y tratamientos medioambientales, S.L (TEMTA) y la Universidad Politécnica de Valencia (UPV VRAIN). Además, ha recibido el apoyo del Ayuntamiento Vall D’Uixo, del Ayuntamiento de Castellón y de la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica de la Generalitat de la Comunidad Valenciana.

Resultados del proyecto:

  1. Impacto Positivo de RECICLABOX:
    • La implementación de la aplicación RECICLABOX ha sido un paso significativo hacia una cultura de reciclaje más consciente y activa.
    • La combinación de tecnología avanzada con un enfoque centrado en el usuario ha demostrado el potencial de transformar la percepción y participación ciudadana en el reciclaje.
  2. Empoderamiento y Educación Ambiental:
    • RECICLABOX no solo facilita la adopción de prácticas de reciclaje, sino que también promueve la educación ambiental y el cumplimiento normativo.
    • Se ha logrado un notable impacto en la educación y concienciación de la población respecto a prácticas sostenibles.
  3. Apoyo a la Economía Local Verde:
    • La aplicación ha fomentado el apoyo a la economía local verde, incentivando a los ciudadanos a participar activamente en prácticas sostenibles.
  4. Participación Ciudadana:
    • La participación ciudadana ha sido constante, con un porcentaje significativo de usuarios registrando sus bolsas de reciclaje regularmente.
    • La sección de comunicados de la aplicación ha sido la funcionalidad más utilizada, seguida por el juego de clasificación de residuos, indicando un alto nivel de compromiso con las actividades de gamificación ​​.
  5. Trazabilidad y Gestión de Residuos:
    • El sistema de registro y seguimiento de residuos implementado durante el piloto ha demostrado ser preciso y efectivo.
    • Se ha identificado áreas de mejora en el sistema de trazabilidad para optimizar el seguimiento de residuos.
  6. Resultados de las Pruebas:
    • Las pruebas realizadas durante el piloto han abarcado aspectos funcionales, de usabilidad y rendimiento, con resultados mayormente positivos.
    • Los problemas y desafíos detectados han sido documentados y se han propuesto soluciones para mejorar el sistema.
  7. Recomendaciones:
    • Se recomienda continuar con la implementación de RECICLABOX, haciendo ajustes basados en los hallazgos del piloto.
    • Se sugiere intensificar las campañas educativas en las áreas donde los usuarios han mostrado menor conocimiento​​.

En resumen, RECICLABOX ha demostrado ser una herramienta efectiva para promover prácticas de reciclaje sostenibles y para fomentar una mayor conciencia ambiental entre los ciudadanos. La combinación de funcionalidades avanzadas y un enfoque en la participación ciudadana ha generado resultados positivos que respaldan su implementación a mayor escala.

A continuación, se puede encontrar un enlace para descargar la aplicación directamente:

https://linktr.ee/reciclabox

Formulario de contacto

   Llámenos: 960 500 631

   WhatsApp: 960 500 631