Proyecto de I+D: Plataforma para la adquisición y explotación de datos de robots en sistemas de fabricación dirigidos por los datos (DATA DRIVEN MANUFACTURING) (Proyecto “RODAT”)
La Agencia Valenciana de la Innovación (AVI), como entidad de derecho público de la Generalitat, apoya la generación de I+D en Nunsys, con la financiación proporcionada mediante LA Resolución de 7 de abril de 2022, del vicepresidente ejecutivo de la Agencia Valenciana de la Innovación (AVI) por la que se convocan ayudas en materia de fortalecimiento y desarrollo del Sistema Valenciano de Innovación para la mejora del modelo productivo para los ejercicios 2022 a 2024.
Número de Expediente: INNEST/2022/160
Título del proyecto: PLATAFORMA PARA LA ADQUISICIÓN Y EXPLOTACIÓN DE DATOS DE ROBOTS EN SISTEMAS DE FABRICACIÓN DIRIGIDOS POR LOS DATOS (DATA DRIVEN MANUFACTURING)
Ayuda recibida: 79.563,00€ de subvención.
Programa: Proyectos estratégicos en cooperación
Resumen del Proyecto RODAT y Descripción de Datos
El proyecto RODAT se centra en la creación de una plataforma tecnológica para la adquisición, transferencia, análisis y explotación de datos de robots en entornos industriales. Este sistema permite mejorar la eficiencia operativa mediante la integración de sensores, procesos y modelos predictivos, todo ello gestionado a través de una arquitectura basada en Edge-Cloud. Durante la fase de demostración, se implementó con éxito en procesos de paletizado, validando su aplicación en un entorno real, tal como se establece en la Memoria Técnica y se detalla en el entregable 5.4.
Características de los Datos
La plataforma recopila y procesa datos de diversas fuentes utilizando tecnologías como MQTT, FIWARE y OPC-UA. Algunos ejemplos de las variables capturadas incluyen:
- Posiciones y velocidades articulares: Datos en radianes o metros/segundo para cada eje del robot.
- Esfuerzos y torques: Medidas en newtons o newton-metros que permiten evaluar la carga y rendimiento.
- Modos de seguridad y estados: Indicadores clave para garantizar la operatividad y seguridad del sistema.
- Historial de trayectorias: Permite optimizar rutas y prevenir fallos relacionados con movimientos repetitivos.
Estos datos, como se documenta en el entregable 5.4, se transforman y almacenan en bases de datos como TimescaleDB, especializada en series temporales, para su posterior análisis y modelado. Además, el sistema incorpora capacidades de visualización y exportación en formato .csv y .png, facilitando el estudio detallado de los patrones observados.
Resultados Relevantes
- Reducción de Paradas No Planificadas: Los modelos predictivos aplicados a las variables mencionadas han permitido identificar anomalías antes de que se produzcan fallos críticos, optimizando la continuidad del proceso productivo. Esto se evidencia en los resultados descritos en el entregable 5.4.
- Coordinación entre Plantas: La recopilación centralizada de datos permite comparar la eficiencia entre distintas instalaciones, promoviendo la adopción de mejores prácticas. Este objetivo también se valida en los casos de uso incluidos en el entregable 5.4.
Principales Pantallas de la Aplicación
1. Vista General: Presenta alarmas críticas y datos clave en un panel interactivo.
2.Visualización de Sensores: Permite la superposición de datos para detectar correlaciones.
3.Creación de Reglas: Diseño intuitivo para generar alarmas basadas en condiciones personalizadas.
El proyecto RODAT representa un gran avance hacia la industria 4.0, posicionándose como una herramienta esencial para la transformación digital en entornos industriales, tal como se proyectó en la Memoria Técnica y se confirma en los resultados del entregable 5.4.



